HISTORIAL Y EMPRESA
![]() |
Pulse Sobre las imágenes para ampliarlas
![]() |
Mónica comenzó a navegar con unos 6 años y con 15 años a punto de cumplir 16, a trabajar en el mundo de la Náutica Española primero de la mano de D. Enrique G. Curt en cuya redacción comenzó a tener contacto con el mundo del crucero colaborando en algunos artículos y ayudando en tareas de reparación y mantenimiento del entonces eponsorizado “Font Vella (El Imposible o como algunos le recuerdan “la burra negra”). Desde su “Optimist” y las navegadas con el patín Catalán de la mano de uno de los creadores, Emili Monge, nunca dejó de sentirse atraída por los barcos de madera. Mientras colaboraba haciendo artículos para la revista Skipper llegó al Moll de la Fusta un Dragaminas reconvertido a Galeón al que le hizo un |
reportaje y en el que acabó embarcándose justo al día siguiente de cumplir 18 años, para ya definitivamente asentarse y concentrarse en los barcos construidos en madera. Como muchos jóvenes navegantes de Vela Ligera, empezó su relación laboral con los barcos realizando tareas básicamente de aprendiz en reparaciones generales, mantenimiento y como tripulante ocasional . Comenzó a embarcarse con 17 años con transportistas en navegaciones de medio y largo trayecto por el Mediterráneo y a los 19 ya transportaba barcos en solitario y a dos, adquiriendo una buena experiencia en navegación marítima. Todo ello le llevo a nutrirse de una amplia biblioteca náutica, predominando técnicas de construcción y reparación. |
Profesionalmente evolucionando y probando dentro del mundo náutico diferentes trabajos como la Secretaría Técnica del CN Balís, una firma de automoción, dos compañías de Brokerage, así como la asistencia Técnica en una empresa de Construcción en materia de Uso de Puertos Deportivos, en 1994 decidió montar su propia firma para dedicarse ya al 100% a lo que realmente le gusta y le apasiona: el barco de madera. Pequeños, grandes, impecables o destrozados, no hay ningún barco que M. Xufré considere más digno de atención que otro. Todos son especiales, únicos. Convertir una pasión en una profesión es algo difícil. Seguramente por ello, disfruta mucho más a bordo de un barco modesto que pueda ser manejado por una o dos personas, que en un gran Yate tripulado. |
|
Cree fielmente que los esfuerzos de
fundaciones y entidades que "dicen ser |
|
Infoser Nautic
|
|
|
||
|
Mònica |
|
Cualquier consulta, información, curiosidad, etc... sobre barcos de madera, telefónica o por E-Mail, es bien recibida! Si en tu puerto existe un viejo barco de madera al que nadie hace caso, veremos que se puede hacer |
Teléfono 93.637.93.59 – 609.448.459 |
Página revisada
Los precios de los barcos que varían al alza se debe a que algunos armadores los someten a constantes mejoras. Sin embargo los barcos con rehabilitaciones es posible que varíen a la baja. |
Infoser Nautic